lunes, 1 de mayo de 2017

Animación 3D

Al igual que en la animación tradicional, una buena animación 3D es la que sigue los "12 principios de la animación":
Aplastamiento y estiramiento: Consiste en exagerar la deformación de un cuerpo con el fin de darle a la acción dinamismo y hacerla más dramática y cómica.
Anticipación: Sirve para "anunciar" la acción que va a tener lugar. Para ello el objeto en cuestión se debe preparar para la acción y recuperarse de ella.



Puesta en escena: Ayuda a situar al espectador mediante el movimiento del personaje.
Arcos: Al utilizar arcos para describir el movimiento de un personaje, hacemos que este quede más natural y realista.
Acción secundaria: Se trata de utilizar una acción para que ayude a enfatizar la acción principal.
Timing: Consiste en modificar el número de fotogramas que tomará un movimiento dentro de una acción.
Exageración: Ayuda a acentuar la acción, haciéndole al espectador más fácil su identificación.
Apariencia: Debe existir coherencia entre la personalidad del personaje y su forma de moverse.
Dibujo sólido: Se refiere a la necesidad de un dibujo bien hecho o, en el caso del 3D, un modelado y un esqueleto sólidos.
Aceleración y desaceleración: Consiste en acelerar la acción en mitad de esta y ralentizarla al principio y al final.
Animación directa o pose a pose: La animación directa consiste en ir animando fotograma a fotograma una acción; esto se utiliza en 2D para animar objetos afectados por la física. La pose a pose, sin embargo, se utiliza para movimientos más "orgánicos", y consiste en la creación de poses clave y la inserción de otros fotogramas entre ellos. en 3D se usa mayoritariamente la animación pose a pose, realizandose una interpolación automática entre dos poses clave, aunque en contadas ocasiones se precisa de la directa.
Superposición: Es lo que se utiliza para animar apéndices. Consiste en retrasar un poco de un objeto secundarii (el apéndice) con respecto al objeto principal. Para realizarlo en 3D, simplemente tenemos que modificar las líneas de tiempo en el "Graph Editor", haciendo que la acción empiece unos fotogramas más tarde.

Algunos principios de la animación, como el aplastamiento y estiramiento y la exageración, son difíciles de aplicar al 3D, aunque con el uso de un rigg más avanzado se está consiguiendo, como podemos ver en este trailer:
O en las obras de este artista