MÁSCARA DE CAPAS
Una máscara de capa nos permite ocultar ciertas partes de una capa superior y con ello permitirnos ver elementos que se encuentran en las capas inferiores. En AfterEffects posemos crear una utilizando la herramienta Pluma (G). Para usarla debemos crear un trazado por donde queremos que vaya la máscara con "Click izq". Este método requiere modificar el trazado fotograma a fotograma, por lo que es un proceso largo.
RESULTADO FINAL
Una máscara de capa nos permite ocultar ciertas partes de una capa superior y con ello permitirnos ver elementos que se encuentran en las capas inferiores. En AfterEffects posemos crear una utilizando la herramienta Pluma (G). Para usarla debemos crear un trazado por donde queremos que vaya la máscara con "Click izq". Este método requiere modificar el trazado fotograma a fotograma, por lo que es un proceso largo.
RESULTADO FINAL
PRECOMPOSICIONES
En una precomposición las capas se fusionan en una sola, y así se facilita su uso repetido en la composición. Además, cuando modificamos una precomposición, también lo hacen todas las copias de esta.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY1maN6hXmQgBSRkRk8Q1V7plgcQTDZwehNdz3j1inFlg_8k2i3FNHVP0DjBQb0TCf249oD7bKjczPzoswjfKI09oexIa4P0KHmqjnzv9hMe1d46OgAx1LnR_OJ8bBBr6HMouPqoCJttU/s200/Paso_1_Precomposiciones_croma.jpg)
En este ejercicio voy a utilizar un vídeo con croma. Para quiarlo, simplemente debemos buscar en la ventana "Efectos y ajustes prestablecidos" la opción "Keylight", y con "Click arrastrar" movemos el efecto hacia la composición, donde se abrirá una ventana a la izquierda.
En esa ventana nos aparecerá una opción llamada "Screen colour", con un cuentagotas a su derecha. Si hacemos "Click izq" en el color verde, este se hará transparente en la composición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiMUOnpmCYcNce-u8Rv7Pqtj3T1kIHJGQ7ia513SSn-d-VzPR6SvFk0iu1f-tN3W2DeG0BdTEM0tDiRHqzlaXi8koNwrJfUzpGzK4Lo7ohPIhux7EVJhvVrAKWVeyfq7v1nC-7ZmG5ATg/s200/Paso_2_Precomposiciones.jpg)
Para duplicar las precomposiciones debemos pulsar "Ctrl + D".
EJERCICIO 1
REMAPEO DE TIEMPO
El remapeo de tiempo se utiliza para modificar la velocidad en la que transcurre una acción (cámara rápida o cámara lenta).![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnRPJVoOVndMPzAj-2MMjH4ZKqx2LfsKqAevfTrNhHEtFyVAAL17tXm4Qx0rU1G5-YZtUgHLB_HLCcuu16R7tio0fusVflbmGmk6-gHt8o3E7NlssUJFSNXTOiDh5f0_TwIfHGTCLdpkk/s200/Primer_paso_Remapeo_de_tiempo.jpg)
Para hacer un remapeo de tiempo debemos hacer "Click der" en nuestra composición situada en la línea de tiempo, buscar la opción "Tiempo" y finalmente pulsar en "Activar remapeo de tiempo"(Ctrl + Alt + T).
Cuando hayamos realizado este paso, y al hacer "Doble Click izq" sobre la capa, aparecerá una nueva ventana junto a la de composición, donde podremos modificar el tiempo moviendo distintas flechitas amarillas. Si adelantamos la flechita superior, la velocidad de reproducción aumentará, mientras que si la atrasamos, esta disminuirá.
Hay ocasiones en las que, para poder reproducir el vídeo al completo con el remapeo, debemos ampliar la duración de la composición buscando la pestaña "Composición", ir a "Ajustes de la composición" (Ctrl + K) y cambiar la duración de forma numérica en el cuadro que nos aparece.
EJERCICIO 1
Original
Editado
EJERCICIO 2
Editado
EJERCICIO 3
Original
Editado
https://www.youtube.com/watch?v=K7lFYRLqLCA
Editado
EJERCICIO 2
Original
Editado
EJERCICIO 3
https://www.youtube.com/watch?v=K7lFYRLqLCA
CAPAS 3D, LUCES Y CÁMARAS
Con AfterEffects podemos crear la ilusión de 3D. Para ello, primero debemos seleccionar la opción de 3D de la capa (un pequeño cubo), abrir la pestaña "Layer", buscar la opción "New" y añadir una nueva "Camera". Solo con esto ya podemos crear nuestro propio vídeo 3D.
https://www.youtube.com/watch?v=kFtFY76_Lrw
EXPORTAR A MAYA
https://www.youtube.com/watch?v=MQAZelNEYbE
CAMERA MAPPING VFX
https://www.youtube.com/watch?v=8J1iwmjnpWo
MORPHING
EXPORTAR A MAYA
CAMERA MAPPING VFX
https://www.youtube.com/watch?v=8J1iwmjnpWo
MORPHING
El Morphing nos permite transformar una imagen en otra distinta mediante una interpolación que va ajustando la forma de la"Imagen A" a la de la forma final "Imagen B".
Para empezar, debemos utilizar la herramienta pluma (G) para crear una máscara siguiendo la forma de ambas imágenes que vamos a utilizar.