Colores análogos
Se denomina así a los colores adyacentes en el círculo cromático. Estos crean una combinación muy suave, agradable a la vista.
Ej. Del rojo son el amarillo y el naranja.
Armonía monocromática
En ella se usa un solo color, aunque se puede jugar con su saturación (La cantidad de blanco que posee el color) y con su valor (la cantidad de negro del color). Con esta armonía se consiguen resultados elegantes, aunque muchas veces pueden llegar a ser monótona, por lo que hay que tener cuidado al usarla.
Colores complementarios
Son los colores opuestos en el círculo cromático. Dan un efecto vibrante y dinámico a la imagen, pero si no es usado bien puede resultar en una composición desagradable, caótica. Para evitarlo, un color debe prevalecer sobre el otro.
Ej. Naranja y azul
Armonía de complementarios divididos
Como en la de complementarios simples, la armonía de complementarios divididos incluye dos colores opuestos, con la diferencia de que también se toma un color análogo de uno de ellos. Así se suaviza el impacto que producen los colores complementarios.
Ej. Verde claro, turquesa y magenta
Triada de color
En ella se usan tres colores equidistantes en el círculo cromático. Esta armonía imprime mucha fuerza en la composición.
Ej. Amarillo, magenta y cian
Tetrada de color
Para la tetrada se utilizan cuatro colores distintos. Al poseer más colores, es más complicada de utilizar, aunque si es bien usada da un efecto vibrante, con mucho contraste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario